El pasado 11 de mayo fue un “súper domingo” electoral en cuatro provincias argentinas, ya que Salta, Jujuy, Chaco y San Luis fueron a las urnas para elegir legisladores.
Y en todos, los grandes ganadores fueron los oficialismo. Es que en estos comicios locales, donde se renovaron legislaturas provinciales y en algunos casos cargos municipales, los gobernadores se impusieron con comodidad, cumpliendo con los pronósticos.
El peronista Gustavo Sáenz en Salta, los radicales Carlos Sadir en Jujuy y Leandro Zdero en Chaco, y el excambiemita Claudio Poggi en San Luis celebraron resultados que confirmaron sus gestiones.
Como característica central, todos mantienen un buen diálogo con el gobierno de Javier Milei.
Pero además, el éxito se vio “ayudado” por la división del peronismo, que experimentó un retroceso en los cuatro distritos.
El desempeño de LLA tuvo resultados variados. Solamente en Chaco, La Libertad Avanza se integró a la alianza con el oficialismo triunfante.
En los demás distritos, presentó listas avaladas por la Casa Rosada o como “libertarios blue”.
En general, su performance fue “más que módica”, con excepciones puntuales de buena actuación. Destacan el primer lugar en la capital salteña y un segundo puesto en la provincia de Jujuy, donde obtuvieron más de 20 puntos.
Este resultado en Jujuy les permitirá tener por primera vez representantes (siete) en la Legislatura provincial. En San Luis, las dos listas “libertarias blue”, sin apoyo de la Rosada, quedaron relegadas lejos, en tercer y cuarto lugar.
Es importante recordar que Milei obtuvo un amplio apoyo electoral en Salta, Jujuy y San Luis el 22 de octubre de 2023, pintando estas provincias de violeta en la elección presidencial que lo llevó al balotaje.
Sin embargo, el resultado de este domingo mostró límites en la construcción de opciones locales bajo la bandera del “mileismo”.
Resultados provinciales en detalle
En Salta, se renovaron 30 diputados, 12 senadores y cargos municipales.
La alianza del gobernador Sáenz obtuvo un triunfo amplio a nivel provincial, tanto para senadores como para diputados, logrando sostener sus mayorías en la Legislatura.
Si bien el candidato de La Libertad Avanza, Cornejo Avellaneda, ganó en la capital provincial con el 35% (5 puntos sobre el postulante de Sáenz), a nivel provincial el oficialismo fue dominante.
La Boleta Única Electrónica agilizó la difusión de los resultados salteños.
En Chaco, el gobernador radical Leandro Zdero (Juntos por el Cambio) incorporó al “mileismo” a su alianza electoral. Logró su objetivo de frenar al PJ, que postulaba al dos veces gobernador Jorge Capitanich. La provincia renovó la mitad de sus bancas en la legislatura unicameral.
En San Luis, se renovaron 22 bancas de diputados (la mitad) y 4 de 9 escaños del Senado provincial. El gobernador Claudio Poggi ratificó su “holgado dominio provincial” sobre el peronismo, agrupado en torno al ex gobernador Alberto Rodríguez Saá.
En Jujuy, la alianza oficialista encabezada por el gobernador radical Carlos Sadir, Jujuy Crece, obtuvo una ventaja de más de 15 puntos sobre los libertarios. El buen papel de los libertarios (segundos con más de 20 puntos) y la división del peronismo, muy relegado, favorecieron al oficialismo. La alianza Jujuy Crece es la versión jujeña de Juntos por el Cambio.
Contexto y baja participación.
Estas cuatro provincias habían desdoblado sus comicios de las elecciones nacionales.
En conjunto, suman poco menos del 9% del padrón nacional, un volumen electoral similar al de la provincia de Córdoba.
Un rasgo común en las cuatro elecciones fue la baja participación, en torno al 60%, lo que es señalado como un posible llamado de atención sobre el desinterés o apatía de la gente.
Este fue el segundo turno electoral del año, que se había iniciado con las constituyentes de Santa Fe, donde los libertarios quedaron en un lejano tercer puesto. El próximo domingo se espera una elección importante en la Ciudad de Buenos Aires.
Fuente: La Voz.