Sindicatos de todos los sectores de Tierra del Fuego anunciaron un paro total provincial para el próximo 21 de mayo en rechazo a la baja de aranceles que dispuso el gobierno del presidente Javier Milei.
La decisión se adoptó ayer 15 de mayo, durante el encuentro multisectorial que se realizó en Tolhuin. Para hoy se convocó a concentrar en Ushuaia y Río Grande en la zona fabril.
Los gremios que integran la GCT fueguina resolvieron convocar para el próximo miércoles a un paro total de actividades en rechazo a la medida anunciada por el Gobierno Nacional sobre la quita aranceles de importación a teléfonos celulares y la baja de impuestos internos a celulares, televisores y aires acondicionados importados.
La decisión, que cuenta con el acompañamiento del Gobierno Provincial, se adoptó en el marco del encuentro multisectorial desarrollado en la Casa del Deporte de Tolhuin, el cual estuvo encabezado por gremios y sindicatos provinciales.
La representación sindical dispuso también realizar hoy a las 12:00 un acto de protesta en la zona fabril de Ushuaia y de Río Grande, y constituir una mesa provincial para coordinar futuras acciones.
En el lugar estuvieron presentes la Ministra de Producción y Ambiente, Karina Fernández, la Secretaria de Industria y Producción Económica, Alejandra Man, la Secretaria de Coordinación General del Ministerio, Lorena Rodríguez, el Director Ejecutivo de la AREF, Oscar Bahamonde y el Secretario de Coordinación de Gobierno en Tolhuin, Federico Velázquez.
Finalizado el encuentro, la Ministra Fernández expresó que “tal como ya lo hemos manifestado la preocupación de la Provincia es muy grande. Hoy estuvimos acompañando al sector gremial y sindical quienes definieron distintas acciones a llevar adelante para defender la trayectoria de una industria que hace más de 50 años está instalada en Tierra del Fuego y que en la actualidad emplea a más de 7.000 personas del rubro electrónico”.
Asimismo, la titular de Producción y Ambiente cuestionó que “desde nación hay un desconocimiento de lo que significa vivir en esta provincia, de lo que significan las fábricas donde tenemos la innovación y la tecnología. Desde Buenos Aires es fácil opinar sin recorrer nuestras calles, dialogar con los vecinos y ver lo que significa estar en este territorio y poder hacer soberanía, que es para lo que se creó la Ley 19.640”.
“Hemos tenido que pelear muchas batallas para sostener el empleo de nuestra gente y para que las empresas sigan apostando al desarrollo en nuestra provincia. Desde nuestro Gobierno venimos planteando poder ser exportadores, generar nuevas y más opciones, nuevas industrias, la ampliación de nuestra matriz productiva. Claramente esta definición nos quita competitividad”.
“Sabemos lo que significa la industria para todos los fueguinos y fueguinas y desde la Provincia estaremos frente a esta situación tal como lo hemos hecho siempre, acompañando también a los distintos sectores”, cerró.
Fuente: Diario Fin del Mundo