Nuevos descubrimientos: optimizan el pronóstico de la leucemia

Nuevos descubrimientos: optimizan el pronóstico de la leucemia

La leucemia mieloide aguda es considerada la más frecuente: representa en adultos cerca de 1 de cada 3 casos y 8 de cada 10 de las de tipo agudo; constituye alrededor del 1% de todos los casos de cáncer.

La leucemia mieloide aguda (LMA) es una enfermedad hematológica compleja que, según datos recientes, representa alrededor del 1% de todos los casos de cáncer y es la forma más frecuente de esta enfermedad aguda en adultos.

 

De hecho, se estima que cerca de 1 de cada 3 casos de leucemia en adultos corresponde a esta variante, y 8 de cada 10 dentro de las de tipo agudo.

 

Con motivo del Día Mundial de la Concientización de la LMA, conmemorado el pasado lunes, desde la Asociación Leucemia Mieloide Argentina (ALMA) se subrayó la importancia de visibilizar esta enfermedad, que requiere un abordaje intensivo e inmediato. En este sentido, destacaron los avances científicos logrados, sobre todo en los últimos años, que han mejorado significativamente el tratamiento de esta patología.

 

“Quienes acompañamos a pacientes con leucemias, como hacemos desde ALMA, sabemos lo complejo que ha sido el abordaje de esta enfermedad históricamente, por eso estamos muy entusiasmados con los avances que ha habido en los últimos años, que permiten un panorama mucho más esperanzador que el de 10 años atrás. Más allá de que aún quede un largo camino por recorrer hasta poder controlar esta enfermedad de forma adecuada”, sostuvo Fernando Piotrowski, paciente y director ejecutivo de la entidad.

 

Avances científicos y tratamiento personalizado

El objetivo terapéutico más importante en los pacientes con LMA es lograr una remisión completa. Esto significa que tanto la médula ósea como los recuentos de células en sangre vuelvan a la normalidad, y que incluso mediante estudios moleculares de alta sensibilidad no se detecten señales de la enfermedad.

 

Según la doctora María Marta Rivas, médica hematóloga y jefa del Servicio de Hematología del Hospital Universitario Austral, “se continúa investigando para comprender cómo las células normales de la médula ósea pueden transformarse en células leucémicas. Hoy se sabe que existen distintos tipos de leucemia mieloide aguda y que cada uno puede presentar cambios en el ADN -llamados mutaciones- que influyen tanto en la evolución de la enfermedad como en los tratamientos que podrían ser más efectivos para cada persona”.

 

El tratamiento convencional de la LMA se basa en ciclos intensivos de quimioterapia, los cuales han demostrado ser eficaces en un porcentaje significativo de pacientes. Sin embargo, esta estrategia no es efectiva para todos los casos, lo que ha llevado a una búsqueda constante de terapias alternativas más específicas y menos invasivas.

 

Tratamientos sin quimioterapia y el futuro de la LMA en Argentina

En los últimos años, la medicina ha comenzado a incorporar terapias dirigidas que actúan sobre alteraciones genéticas específicas de cada subtipo de la enfermedad. “El estándar es la indicación de ciclos intensivos de quimioterapia. Un porcentaje significativo responde a este tratamiento. Sin embargo, durante los últimos años han aparecido terapias dirigidas con diferentes mecanismos de acción que actúan sobre las distintas alteraciones genéticas inherentes a cada subtipo de enfermedad y que pueden determinar la elección terapéutica”, explicó Rivas.

 

Estas terapias han sido especialmente relevantes en pacientes de edad avanzada o con condiciones de salud que los hacen no aptos para recibir quimioterapia intensiva. En estos casos, los tratamientos libres de quimioterapia han mostrado resultados positivos en términos de sobrevida y calidad de vida, representando una esperanza concreta para quienes enfrentan la enfermedad desde una situación de mayor vulnerabilidad.

 

«Confiamos en que esta innovación, que tanto ha mejorado la calidad de vida de los pacientes, pueda seguir llegando y esté disponible en nuestro país. Vemos con preocupación los recientes anuncios vinculados con la evaluación de nuevas tecnologías, por eso expresamos nuestro compromiso para trabajar junto con los decisores de políticas de salud. Existen aún muchas necesidades insatisfechas y la ciencia avanza cada día más para lograr mejores resultados”, señalaron desde ALMA. (Con información de NA)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *