Intersindical marchó en defensa de IOSPER. Una movilización encabezada por la Intersindical se llevó a cabo este miércoles en la ciudad de Paraná, en rechazo al proyecto de ley que plantea reemplazar al Instituto de Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (IOSPER) por un nuevo ente denominado OSER. La manifestación confluyó en Plaza Mansilla, donde se escucharon fuertes críticas hacia la iniciativa oficial y un llamado a defender la obra social solidaria.
La Intersindical está compuesta por gremios de distintos sectores estatales como ATE, AGMER, AJER, APLER, FESTRAM, AMET, SEPER, SUOYEM, SEOSPER y la Federación de Jubilados y Pensionados Provinciales. A ellos se sumaron agrupaciones como Dignidad (policías retirados), el Centro de Jubilados Docentes y la Comisión de Cesanteados de la Dictadura, entre otros.
Víctor Sartori, secretario de Organización de ATE, consideró que la manifestación representa el universo de los afiliados en defensa de la obra social de la provincia. «En el marco la Intersindical, hemos decidido enfrentar el proyecto de ley del Poder Ejecutivo que disuelve nuestra obra social de más de 50 años por un proyecto que borra la participación de los afiliados naturales y obligatorios dentro de la conducción», explicó. Posteriormente señaló que no se niegan al debate: «Hay un cúmulo de temas a discutir pero lo queremos hacer en el marco de la actual Ley de Iosper. Creemos que se da un desempoderamiento ilegítimo que el Poder Ejecutivo pretende sobre la conducción de la Obra Social. Si hay errores, si hay cuestiones que hay que discutir, las tenemos que discutir pero nosotros sostenemos la necesidad de discutir sobre la ley actual”.
Por su parte, Guillermo Zampedri, secretario gremial de Agmer expresó: “Estamos recorriendo las calles de Paraná en una movilización histórica de más de 15.000 compañeros trabajadores Entre Ríos nos vamos a manifestar por la calles Paraná y vamos a cerrar en la Casa de Gobierno para que los 17 senadores escuchen con claridad la posición de los trabajadores, por la cual estamos llevando adelante un paro con el 88% de acatamiento en toda la provincia”.
Sobre la redacción del proyecto de OSER, la intersindical cuestiona diferentes puntos. No dice nada de sobre las prestaciones. El Programa Medico Obligatorio (PMO) se cancela por el Programa Médico Asistencial (PMA). No dice nada de las afiliaciones y si los grupos familiares van a tener derecho a ser afiliados al Iosper.
Se expresa que Iosper podrá tener deuda externa y que puede tercerizar sus prestaciones. Lo que implica un sistema de capitado con una gerenciadora que va a dar las prestaciones que quiera o pueda.
Fuente: Diario Uno.