Los alarmantes números de la dismorfia corporal y los trastornos de alimentación en Argentina

Los alarmantes números de la dismorfia corporal y los trastornos de alimentación en Argentina

Argentina es el cuarto país con más procedimientos quirúrgicos estéticos del mundo, según un informe de 2023 de la Sociedad Internacional de Cirugía Plástica Estética (ISAPS). En paralelo, entre un 10% y un 15% de la población argentina tiene algún tipo de trastorno alimentario y el 90% de los casos se da en mujeres, según un estudio de la Asociación de Lucha contra la Bulimia y la Anorexia (ALUBA) de 2021.

Por qué importa. 

La constante exposición a imágenes que refuerzan estereotipos de belleza son tema de investigación en las plataformas digitales. Así lo comprobó una investigación de The Wall Street Journal con informes de Meta de 2020, que concluyó en que Instagram es tóxico para sus usuarios, sobre todo para las adolescentes. «Las comparaciones con lo que ven en Instagram pueden alterar el modo en que las jóvenes se perciben y describen a sí mismas», aseguraron desde la empresa fundada por Mark Zuckerberg en ese artículo.

En números.

  •  3 de cada 10 de las adolescentes encuestadas por Meta (por entonces Facebook) en 2020 dijeron que cuando se sentían mal con su cuerpo, Instagram las hacía sentir peor.
  • Más de 35 millones de procedimientos estéticos se hicieron en el mundo en 2023, según la ISAPS. En Argentina, hubo más de 475 mil. La liposucción fue el procedimiento quirúrgico más común a nivel mundial y en el país se realizaron más de 45 mil.
  • Argentina es el cuarto país en el que se hacen más mamoplastias de aumento y el quinto en abdominoplastia, indica el informe de ISAPS.
  • El 86% de las mujeres alguna vez se sintió mal con su cuerpo después de ver una publicación de Instagram, según un estudio de Fundación Bellamente sobre el impacto de las presiones socio-culturales en la imagen corporal de 2021.

En detalle. 

El Trastorno Dismórfico Corporal (TDC) está relacionado con una obsesión compulsiva por la propia imagen. Dentro del trastorno se encuentra la vigorexia o la dismorfia muscular, que es la compulsión por tener un aspecto musculoso, y los varones son los más afectados. Por este TDC, recurren a suplementos, anabólicos y esteroides para llegar a un estado deseado y generan una dependencia del ejercicio físico, según indica la Fundación Faro en un informe.
Los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA), que afectan en un mayor grado a las mujeres, se caracterizan por la excesiva preocupación por el peso y la alimentación, y van acompañados de prácticas inadecuadas para el control de los mismos, según explica la Sociedad de Pediatría en un informe de 2021. Dentro de los TCA, está la anorexia, la bulimia, los trastornos alimentarios no especificados y el trastorno por atracón.  Además, son de elevada prevalencia en la adolescencia y producen un gran impacto en la salud.

Profundizá. 

En el segundo episodio de ESTÁ PASANDO, Diego Iglesias analiza el impacto de las redes sociales y cómo reconfiguran la expectativa de belleza en los jóvenes. Habló con víctimas de esta problemática, como la influencer Luciana Milessi y el bailarín Rodrigo Díaz, además de profesionales de la salud, para discutir sobre las consecuencias de los TCA Y TDC.

Declaraciones

  • «Buscamos la estética antes que la salud. Una no toma consciencia sobre a qué te podés exponer o que estás dispuesta a hacer para conseguir ese ideal de belleza que nunca vas a alcanzar», afirmó la influencer Luciana Milessi en diálogo con Diego Iglesia para ESTÁ PASANDO.
  • «Me obsesioné con el cambio físico, dejé de salir los fines de semana y me encerré en el tema», contó el modelo Rodrigo Díaz en el programa de YouTube de CORTA.
  • «Afecta a las personas jóvenes porque necesitan la aceptación de las redes sociales. Se sacan una foto con un filtro, tienen mil me gustas y después vienen a buscarlo al consultorio para parecerse a ese efecto», aseguró en el último episodio de ESTA PASANDO la médica e integrante de la Sociedad Argentina de Cirugía Plástica, Estética y Reparadora.
  • «Cuanto antes se interviene ante un TCA O TDC, con un trabajo especifico, mucho más antes se sale y mayor es el porcentaje de recuperación», le dijo a este medio la médica psiquiatra Juana Poulisis.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *