Jubilados afrontan un mayor costo en medicamentos a través del PAMI

Jubilados afrontan un mayor costo en medicamentos a través del PAMI

El gasto de los jubilados en medicamentos sigue en aumento. Mientras que en julio pasado cubrían menos del 15% del precio de cada remedio, ahora deben afrontar el 28% del costo total.

PAMI anunció la mejor noticia para jubilados sobre los problemas con los  medicamentos gratis

Cuando se analiza la situación de los jubilados, suele mencionarse la pérdida de poder adquisitivo frente a la inflación. Sin embargo, un aspecto crítico es el acceso a los medicamentos, donde el porcentaje que deben pagar de su bolsillo ha crecido de manera sostenida.

¿Cómo se reparten los costos?

El precio de los medicamentos se divide entre el PAMI, los laboratorios, las farmacias y los propios afiliados. Sin embargo, en el último año, la carga sobre los jubilados ha aumentado notablemente. Ricardo Pesenti, presidente de la Confederación Farmacéutica Argentina (COFA), señaló que entre 2023 y 2024 la cantidad de remedios dispensados por el PAMI cayó un 25%.

Un aumento constante en la carga para los jubilados

En julio de 2024, los jubilados pagaban el 14,59% del valor de los medicamentos. Un mes después, el porcentaje subió al 19%, y entre noviembre y diciembre sumó otros 8 puntos. Para enero de 2025, el aporte de los adultos mayores alcanzó el 28%, marcando un aumento de más de diez puntos en solo seis meses.

Este incremento en la proporción que deben pagar los jubilados evidencia una creciente presión económica sobre este sector. A medida que los precios de los medicamentos continúan en alza, la cobertura del PAMI resulta cada vez menos significativa, afectando directamente el acceso de los jubilados a los tratamientos esenciales.