Inquilinos Entre Ríos: Ley de Alquileres, impuesto ocioso y perspectiva local

Inquilinos Entre Ríos: Ley de Alquileres, impuesto ocioso y perspectiva local

Inquilinos Entre Ríos: Ley de Alquileres, impuesto ocioso y perspectiva local

Carolina González Contador es abogada, mediadora y presidenta de la asociación Inquilinos Entre Ríos, espacio que tiene como objetivo principal "la implementación de una autoridad de control, la aplicación de la Ley de Alquileres y la reglamentación del alquiler social".

Desde Difundo charlamos con Caro para conocer su perspectiva acerca de la situación actual de los alquileres en Paraná.

A poco más de una semana de que trascendiera la intención gubernamental de derogar la actual Ley de Alquileres sancionada en 2020, se consolida la intranquilidad general porque no se ha informado sobre alternativas a la legislación.

Con respecto a esto, Carolina comentó que “la Ley de Alquileres fija un piso mínimo de derechos, y pone blanco sobre negro respecto a cuestiones que antes sucedían de manera abusiva como, por ejemplo, que no devolvían el mes de deposito a los inquilinos,  que les hacían firmar pagarés, o que le cobraban impuestos que no debían pagar”.

Además, afirmó: “la derogación implicaría más conflictividad social y dejaría desprotegidos a los inquilinos en  manos del libre mercado que maneja un sector dominante y que, en la práctica, es un sector esencialmente abusivo” y agregó que «el problema no es la ley de alquileres. El problema respecto al ajuste anual es la inflación que tenemos en este contexto macroeconómico».

Por otro lado, el 23 de marzo ingresó a la Cámara de Diputados de Entre Ríos un proyecto de ley que agrega un 30% al impuesto inmobiliario urbano al inmueble considerado «ocioso», es decir, aquellos que no están ocupados como viviendas, pero tampoco están en alquiler o en venta. De aprobarse, solamente deberían pagar ese extra quienes poseen cuatro o más propiedades urbanas, tanto dentro como fuera de la provincia.  

El proyecto responde a la problemática de la «falta» de viviendas a la hora de alquilar, situación que, en la ciudad, lleva a los inquilinos a anotarse en listas de esperas para poder acceder a una vivienda. En definitiva, busca promover la incorporación de los inmuebles al mercado inmobiliario, así como también desmotivar su destino a la especulación.

En esta línea, Carolina opinó que el proyecto es viable y que «podría ser una de las soluciones para que quienes retiran viviendas de alquiler de manera especulativa no lo sigan haciendo». 

Según ella, los problemas que atraviesan actualmente a los inquilinos responden al hecho de que son «rehenes de alquilar a como dé lugar», situación que agrava el incumplimiento inmobiliario de la ley porque «no hay autoridad que los controle». 

«Esto no es normal, y no hay que acostumbrarse» manifestó la legisladora del FDT, Ofelia Fernández, en el vídeo que publicó en sus redes sociales, haciendo «un llamado urgente por el Derecho a la Vivienda». 

Fotos: Roque Mana

Redacción: Eugenia Castro