El ex ministro de Producción de Entre Ríos y miembro del Centro de Desarrollo Macroeconómico (Cedma), Álvaro Gabás, analizó el proyecto económico del gobierno nacional y las consecuencias en la producción y el desarrollo del país. También se refirió a la situación económica de la provincia.
En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio Plaza 94.7), Gabás dijo que “se ve una situación compleja a nivel nacional, porque si bien en 2024 y por lo que se avizora de los primeros días de 2025 el rumbo económico es de cierta estabilidad macroeconómica, lo que quiere decir que hay un tipo de cambio que está planchado, con una casi convertibilidad del peso con el dólar y una depreciación solamente del 1% mensual, lo cual hace de ancla, y lógicamente con los precios nacionales”.
“Hay estabilidad del tipo de cambio, viene cayendo la inflación a nivel mensual, pero no cae por debajo de lo que se deprecia el tipo de cambio, lo que quiere decir que Argentina va perdiendo competitividad todos los meses respecto del mundo, volviéndonos más caros hacia el exterior y los productos que importamos son más baratos. Esto en el mediano plazo produce una caída o una pérdida de la industria nacional, lo que ya se está avizorando; una caída del mercado interno con las condiciones sociales que eso implica. Hay un modelo muy parecido al año 90 que busca una tensa calma en la convertibilidad del tipo de cambio y la estabilidad de precios, pero con una destrucción de la industria nacional y de las pymes nacionales y entrerrianas, y con un crecimiento amorfo, porque hay sectores de la economía que sí están creciendo como las automotrices o los que exportan”, describió.
En ese marco, explicó que “lo que se está produciendo en Argentina es un proceso de endeudamiento del gobierno nacional para tener los pocos dólares que tiene, porque el Banco Central no tiene hoy la cantidad de dólares para abastecer la ansiedad de los argentinos por los dólares, tanto para atesorar como para comprar, por lo cual está haciendo malabares para tener un poco de reservas en el Central. Pero mientras dure esta estabilidad del tipo de cambio y de tasa de interés, no van a frenar la fuga de dólares. Por ahora se puede mantener este 1% de depreciación mensual con una tasa de casi el triple, y mientras dure eso se va a mantener la estabilidad. Con esta estabilidad el gobierno apunta a ganar las elecciones, pero después si no tiene un flujo de capital o de dólares fresco, el sistema monetario y cambiario va a empezar a hacer aguas”.
Agregó que “la única forma de que Argentina tenga estabilidad cambiaria, con este tipo de cambio y esta forma de política económica tiene tres caminos: endeudamiento, mayor superávit de la balanza comercial –que se exporte más de lo que se importa- o inversión extranjera directa. El primer problema es que Argentina se está endeudando continuamente y ya no le están prestando por su alta tasa de endeudamiento; por otra parte, la balanza comercial a este tipo de cambio va a ir a un proceso de déficit comercial en el mediano plazo; y como tercer punto no se ve un proceso donde los capitales extranjeros quieran venir a la Argentina a invertir. Con todo esto, el panorama a mediano plazo es más complejo que hoy en el corto plazo donde hay una estabilidad cambiaria y monetaria”.
Asimismo, advirtió que “la clase media y media baja, los asalariados, serán los más perjudicados o donde más va a impactar tanto una devaluación del tipo de cambio, asimétrica y profunda, o un estallido similar a 2001”. “Desconozco qué va a pasar, pero creo que vamos a ir a un proceso donde Argentina no va a poder contener esta estabilidad que tenemos hoy a mediano plazo. No sé cuánto es el mediano plazo, el tiempo que va a durar esto, tal vez el gobierno nacional tiene un plan B o cree que (Donald) Trump le va a inyectar dólares o capitales en Argentina. Pero con este panorama, en el mediano plazo, en Argentina no puede durar este modelo cambiario y monetario, porque no tiene las condiciones estructurales el país para sostener esto. Cuando las tuvo que fue en el ‘90 duró 10 años, hasta 2001 y ya sabemos cómo termina, pero hoy Argentina está más vulnerable, primero porque está hiper endeudada y segundo, porque no hay dólares genuinos que Argentina genere”, apuntó.
Asimismo, refirió que “hay un proceso que el gobierno nacional no está viendo que es la destrucción de las pymes, de la industria, el desmantelamiento de algunos resortes de la economía que funcionaban bien, donde la política está en una situación de descreimiento general, todo lo cual hacen que no sean las mismas condiciones que en los 90 sino que estamos en una situación peor”.
Por otra parte, evaluó que “hay una falsa dicotomía, una falsa premisa, porque es cierto que se viene recuperando el salario y le va ganando a la inflación, pero en los últimos seis meses, y perdió en los últimos tres años, y con un acento entre noviembre y marzo. Cuando el gobierno nacional dice que se le está ganando a la inflación es sólo en los últimos seis meses a costa de todo lo que hemos dicho, y no alcanza esta recuperación del salario real para compensar los seis meses anteriores de destrucción que fue mucho más profundo. Mirando dos años hacia atrás quienes perdieron de manera profunda fueron los asalariados”.
Respecto del anuncio del gobierno nacional para poder pagar productos en dólares en el país, consideró que “no hay un cambio estructural ni definitivo del sistema monetario o cambiario. Lo que se busca es decir que hoy se pueden utilizar las dos moneadas para hacer una transacción económica o de intercambio, pero no tiene un sentido de cambiar el sistema monetario o cambiario actual, es una construcción de un relato, de un sentido de hacia dónde quiere ir, al menos desde la idea que plantea, el gobierno nacional”.
La situación económica de la provincia
Consultado por la realidad económica provincia, Gabás señaló que “en la parte fiscal veo que se ha ordenado, ha encontrado el equilibrio a nivel de cuentas fiscales, a costa de paralización de la obra pública, despidos en el sector público, la no generación de nuevas políticas públicas. Se encontró el equilibrio fiscal –por lo menos hasta el tercer trimestre de 2024- con una mayor recaudación propia por el recorte de gastos que ha sido muy fuerte en 2024 y también porque el gobierno nacional cercenó los recursos nacionales en la provincia”.
De todos modos, consignó que “hay que tener una aspiración mucho más grande que tener equilibrio fiscal. El equilibrio fiscal es lo que tendría que hacer cualquier político que está al frente de un gobierno, no es solamente jactarse del equilibrio porque eso no es una buena política. Una buena política es generar las condiciones para que haya buena calidad de vida para los entrerrianos, que haya políticas públicas que trasformen y desarrollen la actividad económica entrerriana, la productividad entrerriana y de los ciudadanos que vivimos en esta provincia, y eso no lo ha logrado en el 2024 Frigerio, ni se ha visto ninguna política pública estructura ni se continuaron aquellas políticas del gobierno anterior”.
Ante ello, deseó: “Aspiro que en este año el gobierno provincial profundice la calidad de vida de los entrerrianos y sea un gobierno más proactivo que reactivo”.
“En lo productivo hay una situación peor porque a las condiciones macroeconómicas a nivel nacional condicionan a Entre Ríos. Si la macroeconomía nacional va en un proceso de destrucción de las pymes, en Entre Ríos el 92% de la productividad es de las pymes. Si el gobierno nacional está generando las condiciones para destruir las pymes, en Entre Ríos se van a destruir. Pero a su vez, en Entre Ríos no hay un amortiguador, no hay una política anti cíclica de Frigerio para compensar esta situación nacional. Y además hay una gran presión tributaria nacional hacia la exportación agropecuaria. Este combo liberal de plantear que se arreglen como puedan las pymes, la actividad industrial o la agropecuaria es lo que más daño va a producir en Entre Ríos, porque la poca actividad industrial que tiene la provincia es la que mayor genera empleo. Por todo esto, creo que los determinantes y las condiciones productivas y económicas de Entre Ríos son peores que a nivel nacional”, analizó.
Por último, respecto de los reclamos para eliminar retenciones, Gabás sostuvo que “en Argentina debe haber una política tributaria en el sector productivo respecto de las retenciones en función de la actividad económica y del tamaño del productor, y también que haya una política tributaria para las pymes, para aquellas empresas pequeñas que no tienen las mismas condiciones de competitividad. Hoy la política tributaria nacional pone a todos en la misma bolsa, a los grandes y a los chicos, y eso no pasa casi en ningún otro país”. “Argentina tiene que ir a un proceso de una política tributaria diferenciada entre las grandes empresas y las pymes, y lo mismo debe suceder en el sector agropecuario, entre los grandes y los pequeños productores”, concluyó.
Fuente: Radio Plaza