A partir de una decisión de Frigerio, el Senador por Entre Ríos, Alfredo D’Angeli, votó negativo para que no se constituyera la comisión que investiga la estafa cripto.
Ayer por la noche, el diputado Miguel Ángel Pichetto dio una extensa entrevista en el marco del nombramiento de los dos jueces por Decreto, impulsado por el gobierno nacional, en la que señaló que estos jueces quedan en una situación más cuestionada porque fueron designados por el Poder Ejecutivo, lo cual afecta la independencia de los miembros de la Corte. Esto se hizo sin cumplir con la única obligación que consigna la Constitución, que pide una mayoría especial para designar a los jueces de la CSJ.
En ese contexto, el diputado fue consultado por el escándalo cripto sobre lo que sucedió en el Senado, ya que no se pudo aprobar la votación para crear una comisión investigadora.
Destacó al Senador por Entre Ríos, Alfredo D’Angeli, al mencionar que el voto negativo para que no se constituyera la comisión que investiga la estafa cripto del presidente fue una decisión tomada por Rogelio Frigerio.
Algunos senadores del PRO -De Angeli, aquí- han ido virando hacia intereses locales, cada uno respondiendo a los respectivos gobernadores, y se han distanciado de los intereses que persigue el bloque del cual forman parte.
El bloque radical pasó a ser foco de críticas otra vez. De manera insólita, con el presidente del bloque votando inicialmente a favor del proyecto y luego en contra, lograron el tratamiento sobre tablas con 2/3.
Lo llamativo fue la decisión de Macri de que los senadores del PRO no acompañaran el proyecto. ¿Por qué el PRO va contra su propia agenda republicana anticorrupción? Macri tuvo una declaración bastante dura donde dijo que era un problema grave que había que investigar, y después envió a D’Angeli (presidente del bloque PRO) y a sus senadores a votar en contra de la creación de la comisión investigadora.
Sin embargo, esa decisión de D’Angeli es responsabilidad de Frigerio, quien decide cómo deben votar los Senadores por Entre Ríos del bloque PRO.
Además, señala que fue un gran error de parte del oficialismo creer que mediante una “entrevista” con un periodista afín al gobierno el escándalo quedaría sellado y fuera de la boca de la gente.
Menciona las reuniones en el Hotel Libertador que no tienen carácter de oficiales, pero donde el presidente es parte activa, señala el nulo registro que hay del objetivo económico que tienen esos encuentros de negocios y cómo desde el gobierno no explican cuál es el beneficio que traerían para Argentina.
Hasta el momento, el presidente lleva más de cien denuncias por la estafa cripto, y ya fue imputado por el fiscal Taiano.