Fin del programa «Ahora 12»

Fin del programa «Ahora 12»

El exitoso programa «Ahora 12», que finaliza el 31 de enero de 2024, fue una herramienta clave en el estímulo del consumo en el país. La decisión de la Secretaría de Comercio de no renovarlo abre el debate sobre el futuro del financiamiento en el país, marcando un cambio radical en el escenario económico.

Mientras el sector comercial busca alternativas, la necesidad de una herramienta efectiva para impulsar el consumo y apoyar al comercio se mantiene como un desafío central en la economía nacional.

La finalización del programa es vista con preocupación por el sector comercial. Salvador Femenia, Secretario de CAME, destaca que «Ahora 12» fue fundamental para sostener el consumo, especialmente en un contexto de alta inflación.

El programa ofrecía una tasa nominal anual del 100%, comparativamente baja frente al costo financiero total fuera del programa, que alcanza el 1181%. Su limitación a tarjetas emitidas por bancos era una restricción, pero aún así logró dinamizar significativamente el consumo.

Octubre, el último mes relevado, mostró un récord en la facturación del programa, con un aumento del 35% mensual y del 27% interanual. Además, se registró el mayor volumen de operaciones con 7,5 millones, un 10% más que el récord anterior de julio.

El sector de electrodomésticos fue uno de los más beneficiados, mostrando un crecimiento notable en facturación y cantidad de ventas. Asimismo, todas las regiones del país experimentaron aumentos en sus niveles de facturación.

La facturación en octubre también refleja el comportamiento de los consumidores ante eventos como el Día de la Madre y las elecciones primarias, con un incremento del 47% con respecto al mes anterior. Esto demuestra la relevancia del programa en momentos clave para el comercio.

Las negociaciones entre bancos y el Gobierno anterior revelaron las dificultades para mantener el programa sostenible. Los bancos solicitaron, sin éxito, cambios en los plazos de pago y tasas de interés para alinearlos con los costos del sector.

Ante la finalización de «Ahora 12», el sector comercial trabaja en un programa alternativo voluntario, con apoyo de la Secretaría de Comercio, para continuar facilitando el financiamiento al consumo.