Organizaciones sindicales, sociales y de mujeres de Victoria convocaron a una manifestación por Soledad Andino, quien fue asesinada por su expareja Diego Albornoz la mañana de este martes. El femicidio ocurrió alrededor de las 7 en la casa de la mujer, en calle Pringles y Liniers. Además, exigen la renuncia de la fiscal Flavia Villanueva, quien llevó adelante la causa por violencia de género que terminó en una pena leve para el hoy femicida.
La Asamblea Transfeminista local convocó a marchar este jueves a las 10 a la Unidad Fiscal y a las 19 al Concejo Deliberante. El grupo lo conforman la Asociación Madres Protectoras, el Frente de Organizaciones en Lucha (FOL), la Central de Trabajadores Argentinos (CTA), la Asociación Civil Taller Flotante, Río Feminista, Fuerzas de la Tierra, Orilleras, Diversidad, Mujeres y Disidencias en Lucha y vecinos autoconvocados.
En la primera marcha reclamarán la renuncia de la acusadora pública, mientras que a los concejales le pedirán que se declare la emergencia en violencia de género. También pedirán que la Municipalidad «destine todo el presupuesto y recursos necesarios para atender la crítica situación».
«Una vez más tenemos que lamenta el femicidio de una mujer en nuestra ciudad. Diego Albronoz, el femicida es el responsable directo pero sabemos que no podría haber concretado el femicidio sin la convivencia y el ‘mirar para otro lado’ de la Justicia», sostuvieron.
En ese marco, denunciaron que «la fiscal Flavia Villanueva es la responsable del femicidio de Soledad. Una vez más, Villanueva dejó pasar las múltiples denuncias y permitió que esto pasara. Exigimos la renuncia inmediata de la fiscal por incumplimiento de su función, por su incompetencia y connivencia que llevó a Sole a la muerte».
Y agregaron: «Que se investigue el accionar de Villanueva por haber incumplido sus deberes de funcionaria pública y que no vuelva a ocupar cargos públicos».
Más adelante, recordaron que desde 2015 exigen la declaración de violencia de género en la localidad y que en los últimos años la ciudad asistió a tres femicidios: el de Noelia Almada (2021), Berenice Gonzálvez (2024) y el de Andino este año.
El crimen
Según contó Martín Tello, jefe departamental de Policía de Victoria, Soledad había salido a un evento la noche anterior. Albornoz ingresó al local con su actual pareja, pero el personal de seguridad lo retiró ya que sobre él pesaba una orden de restricción vigente. Al regresar a su casa, cerca de las 5:20, Soledad le envió un mensaje a su hermana para avisarle que estaba bien.
Sin embargo, minutos después el femicida llegó hasta la casa de la mujer, rompió una ventana del frente para entrar y la sorprendió en su dormitorio, donde la apuñaló sin que pudiera defenderse.
A las 6:40 de la mañana, el propio Albornoz llamó a su actual pareja para contarle lo que había hecho. Fue ella quien dio aviso a la Policía, que llegó al lugar y encontró a Andino sin vida en su cama, con heridas de arma blanca, y a Albornoz gravemente herido. Una ambulancia lo trasladó primero al hospital Salaberry y luego al San Martín de Paraná, donde permanece internado en calidad de detenido.
Este martes por la noche, la fiscalía emitió un comunicado, firmado por los fiscales Eduardo Guaita, Iván Yedro, Flavia Villanueva y Jorge Gamal Taleb, en el que se informó que el hombre había sido condenado el 6 de mayo pasado -hace exactamente una semana- por ejercer violencia de género contra la misma víctima, pero no fue enviado a prisión.
Albornoz recibió una pena de dos años y seis meses de prisión condicional por los delitos de desobediencia judicial, amenazas, lesiones leves, daños y privación ilegítima de la libertad, en contexto de violencia de género. La condena se dictó en un juicio abreviado, con el consentimiento de la propia Soledad Andino, quien había denunciado los hechos ocurridos en noviembre y diciembre de 2024.
Por tratarse de su primera condena y no contar con antecedentes penales, el juez dispuso que la pena no fuera de cumplimiento efectivo. En su lugar, se le impusieron medidas de protección: entrega de botón antipánico, prohibición de contacto con la víctima y reglas de conducta. Intervinieron, además, el Juzgado de Familia y equipos técnicos y de salud mental.
Fuente: Diario Uno.