A partir de un informe de gestión, se conoció que el Instituto Nacional del Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) no ha aprobado ninguna película argentina en todo 2024.
“Tras cumplirse un año de gestión de Carlos Pirovano al frente del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales, desde el Espacio Nacional Audiovisual consideramos fundamental presentar ante el sector y ante la sociedad un balance de ésta, anticipando que es altamente negativo”, sostuvo justamente el Espacio Audiovisual Nacional en relación al INCAA, que tiene como objetivo fomentar y la regulación el cine nacional.
“A lo largo del 2024 y en lo que va del 2025, Pirovano se ha convertido en el único presidente del INCAA en tener el récord histórico de CERO PELÍCULAS ARGENTINAS aprobadas durante su gestión”, señala el balance publicado acerca del INCAA.
En este sentido, el informe detalló que todas las medidas adoptadas han perjudicado el desarrollo y crecimiento de la industria audiovisual.
Esto se debió a:
La eliminación de los instrumentos de fomento a la producción
El retiro del apoyo a la difusión y comercialización del cine nacional
Pérdida de presencia en el ámbito internacional.
Récord negativo para el Incaa y la gestión de Carlos Pirovano.
«A lo largo del 2024 y en lo que va del 2025, Pirovano se ha convertido en el único presidente del INCAA en tener el récord histórico de CERO PELÍCULAS ARGENTINAS aprobadas durante su gestión», dice el balance. Este dato alarmante refleja no solo la inacción del organismo, sino también el impacto en cientos de trabajadores del sector, desde guionistas hasta técnicos, que dependen de estas producciones para su sustento.
El informe también critica la falta de diálogo entre el Incaa y los representantes de la industria, así como la ausencia de un plan claro para reactivar la producción audiovisual. Mientras tanto, el cine argentino, que históricamente ha sido reconocido por su calidad y creatividad, enfrenta un futuro incierto, con festivales y circuitos locales afectados por la escasez de nuevos títulos.
El Espacio Nacional Audiovisual exige medidas urgentes para revertir esta crisis, incluyendo la reapertura de líneas de fomento y la creación de un espacio de trabajo conjunto con los sectores afectados.