Diseño con sello entrerriano: cuatro marcas locales viajan a EE.UU.

Diseño con sello entrerriano: cuatro marcas locales viajan a EE.UU.

Cuatro proyectos entrerrianos estarán presentes en La Coterie, en Nueva York. El evento reunirá a compradores internacionales del sector. El proyecto busca potenciar la industria creativa local y proyectarla a nivel global.

ntre Ríos dirá presente, por primera vez, en La Coterie, una de las ferias de moda más relevantes del mundo, que se llevará a cabo en septiembre en la ciudad de Nueva York. Cuatro marcas de diseño contemporáneo con raíces entrerrianas fueron seleccionadas para participar en esta vidriera global que reúne a los compradores más influyentes del rubro.

 

La participación se da en el marco de un proyecto impulsado por la Secretaría de Industria, Comercio y Minería de Entre Ríos, que desde el año pasado trabaja activamente en el fortalecimiento del sector de las industrias creativas en la provincia.

“Somos una provincia con una historia textil que luego quedó relegada, pero mantenemos un capital creativo enorme. En cada rincón encontramos diseñadores con productos de alta calidad. Queremos darles visibilidad y herramientas para que puedan proyectarse”, expresó la secretaria Victoria Giarrizzo.

 

El proceso de internacionalización comenzó con una convocatoria abierta a marcas entrerrianas, de la cual surgieron nueve postulaciones. Tras un riguroso proceso de preselección, cuatro de ellas fueron elegidas tras cumplir con los exigentes estándares de calidad, comercialización y presentación requeridos por el evento internacional.

Las marcas seleccionadas son:

 

-Romï Atelier (Valle María): taller con 15 años de trayectoria en diseño de indumentaria contemporánea.

-La Rosa Blanca (Villa Aranguren): fábrica de alpargatas con fuerte identidad cultural entrerriana.

-Gruya (Concepción del Uruguay): prendas y accesorios tejidos de alta calidad y estilo único.

-María Faure (Concepción del Uruguay): joyería urbana de autor que fusiona diseño, innovación y oficio.

 

Durante varios meses, las empresas atravesaron una etapa de fortalecimiento institucional, que incluyó curaduría de productos, elaboración de catálogos bilingües, storytelling de marca y definición de tarifas, además de acompañamiento técnico para cumplir con los parámetros de ferias internacionales.

El trabajo articulado también contó con el respaldo de la Dirección de Relaciones Económicas Internacionales, con el objetivo de abrir nuevas oportunidades comerciales para diseñadores entrerrianos y posicionar al sector creativo como un actor clave del desarrollo económico.

Fuente: Elonce

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *