Especialistas en salud expusieron ante legisladores y funcionarios sobre la importancia de reforzar la vacunación y los controles médicos para reducir la incidencia y mortalidad del cáncer de cuello de útero.
La Cámara de Diputados de Entre Ríos llevó a cabo este jueves la jornada de concientización “Prevención del Cáncer de Cuello de Útero – Tu Salud Importa”, con la participación del presidente de la Cámara, Gustavo Hein. En el recinto de sesiones, disertaron destacados especialistas como Silvio Alejandro Tatti, presidente de la Sociedad Argentina para el Estudio del Virus del Papiloma Humano; Laura Alicia Fleider, vicepresidenta de la misma entidad, y Graciela López de Degani, directora médica del Centro de Estudios de Reproducción y Fertilidad Humana.
El evento fue organizado por los presidentes de las comisiones de Salud Pública, Banca de las Mujeres y Asuntos Municipales y Comunales, Silvio Gallay, Susana Pérez y María Elena Romero, respectivamente, en el marco del mes de prevención del cáncer cervicouterino. La jornada contó con la asistencia de legisladores, funcionarios del Poder Ejecutivo, profesionales de la salud y autoridades de la Cámara baja.
Situación actual y desafíos en la provincia
López de Degani destacó que en Entre Ríos se trabaja desde hace años en la prevención de esta enfermedad en hospitales públicos, centros de salud y el ámbito privado. No obstante, advirtió que la incidencia y la mortalidad siguen siendo elevadas en el país, con alrededor de 5.000 casos y más de 2.500 fallecimientos anuales, cifras que se replican proporcionalmente en la provincia.
Por su parte, Tatti precisó que en Argentina 21 de cada 100.000 mujeres son diagnosticadas con cáncer de cuello de útero y 11 fallecen. Subrayó que la enfermedad es casi 100% prevenible si se cumplen ciertas medidas:
- Vacunación contra el VPH en el 90% de las niñas de 11 años.
- Test de detección viral a los 35 y 45 años.
- Tratamiento del 90% de los casos diagnosticados.
Este enfoque, impulsado por la Organización Mundial de la Salud, busca erradicar la enfermedad para 2030.
El compromiso legislativo con la salud pública
La diputada María Elena Romero destacó el rol de la Cámara de Diputados en abordar problemáticas sanitarias que afectan a la población. “Buscamos estar cerca de los entrerrianos, conocer las realidades de cada territorio y trabajar en diversas temáticas, como el alcohol cero, la prevención del suicidio y el cáncer de cuello de útero”, afirmó.
Además, señaló que sólo un tercio de las mujeres se realiza controles preventivos, y en zonas rurales como el departamento Feliciano, la situación es aún más compleja debido a la falta de profesionales y la necesidad de recorrer largas distancias para acceder a la atención médica.