Legisladores de Unión por la Patria, entre otros, tienen en carpeta varios proyectos para extender la moratoria y aumentar de 70 a 105 mil pesos el bono que cobran los jubilados de la mínima.
En ese sentido, el legislador de Encuentro Federal, Nicolás Massot, pidió que la OPC realice un informe sobre cuánto «ahorra el Tesoro Nacional con la caída de la moratoria y cuánto costaría prorrogar la moratoria». En tanto, exigió una evaluación para la iniciativa de «aumentar de 70 a 105 mil pesos el bono que cobran los jubilados que perciben la jubilación mínima».
El proyecto presentado por los legisladores de UxP, Leopoldo Moreau, Brenda Vargas Matyi y Andrea Freitas; junto a diputada de izquierda, Vanina Biasi, busca extender la moratoria cada dos años para que las personas en edad jubilatoria -hombres desde 65 años y mujeres desde 60- sin llegar a los 30 años de aportes puedan regularizar sus deudas previsionales y de esta manera cobrar la jubilación mínima, con el descuento del plan de facilidades de pago en cuotas.
En el temario también figura un proyecto elaborado por la diputada de Encuentro Federal, Alejandra Torres, y de Innovación Federal, Agustín Domingo, el cual busca una jubilación proporcional acorde a la cantidad de años de aportes, con un haber no inferior a la Prestación Universal al Adulto Mayor (PUAM).
Ronda de exposiciones en Diputados
Nora Biaggio, representante del Movimiento de Jubilados y docente jubilada, aseguró en el plenario de comisiones que luchan «por nuestro salario diferido, un aumento jubilatorio inmediato, una movilidad automática acorde a la inflación y al costo de vida, una jubilación universal y que todos los trabajadores pasen a blanco».
En tanto, pidió que «se termine la intervención de 45 años en el PAMI» ya que la misma «debería estar dirigida por trabajadores y jubilados que somos los que aportamos».
Renee Girardi, del Frente de Adultos en Unidos y Organizados, solicitó «un aumento de emergencia urgente que nos devuelva los remedios sin cargo y que la moratoria vuelva a estar vigente; mientras esto no ocurra habrá calle, porque queremos una patria libre, justa y soberana».
«La situación de los jubilados sigue siendo pésima», aseguró Girardi, y que la vida de los abuelos «se deteriora junto con nuestra dignidad de personas simplemente, y hasta nos quitan la posibilidad de una muerte digna».
Olivia Ruiz, secretaria de Previsión de CTA Autónoma Nacional, analizó el contexto social con una «precariedad laboral de más del 50%», en el que también los jubilados «cobran un haber mínimo mayoritariamente de miseria y un bono sin movilidad”, agregando que el beneficio debería ser incluido «dentro del haber jubilatorio».