Desde Entre Ríos se repudió el acto negacionista de Victoria Villarruel, la vice de Milei

Desde Entre Ríos se repudió el acto negacionista de Victoria Villarruel, la vice de Milei

Representantes de organizaciones de derechos humanos y la diputada provincial, Carina Ramos, se posicionaron en contra de sus últimas declaraciones

La diputada nacional y candidata a vicepresidenta por La Libertad Avanza, Victoria Villarruel, rindió un “Homenaje a las Víctimas de Terrorismo”. Por esto, recibió fuerte repudio por el negacionismo y relativización con los crímenes de lesa humanidad que ocurrieron durante la dictadura cívico-militar. 

El acto se realizó en la Legislatura porteña ayer, y fue organizado por el «Centro de Estudios Legales sobre el Terrorismo y sus Víctimas», la ONG que preside la vicepresidenta de Javier Milei.

El repudio se extendió por todo el país, desde organizaciones de derechos humanos hasta referentes políticos. 

En esta línea, el presidente de la Nación, Alberto Fernández, expresó: «No somos negacionistas ni de la situación económica, ni del cambio climático, no somos negacionistas de la dictadura que vivió esta Patria. Negacionistas son otros, los que hablan de libertad».

Desde las Secretarías de derechos Humanos de distintas provincias, incluída Entre Ríos, dijeron: “Como autoridades de Derechos Humanos de la República Argentina repudiamos la actividad negacionista del terrorismo de Estado y del genocidio convocada para este lunes 4 en la Legislatura porteña con el argumento falaz de la llamada ‘teoría de los dos demonios’, que falsea la historia y busca legitimar los crímenes de lesa humanidad cometidos por el Estado, enmarcándolos en una guerra que no existió”.

Asimismo, manifestaron que “el terrorismo de Estado fue, es y seguirá siendo condenado por la sociedad, por la cultura y por la Justicia constitucional de nuestra democracia”, y agregaron: “A los genocidas no se los homenajea, sino que se los juzga dentro del Estado de Derecho y se los condena. Memoria, Verdad y Justicia”.

En este sentido, la diputada provincial por el Partido Justicialista, Carina Ramos, también se posicionó al respecto y expresó: “¿Cómo no sumarme a este repudio? Sobre todo, cuando tiene el vil objetivo de instalar al período más sangriento de nuestra historia, como lo fue el Golpe de Estado del 76, como una guerra”.

“A 47 años de la última dictadura militar y a 40 años de la recuperación de la democracia, seguimos el legado de las y los 30 mil compañeras y compañeros desaparecidos, y el de nuestras madres y abuelas del amor que son un ejemplo de lucha”, decretó. 

Con información de UNO Y APF Digital.