Comenzó la campaña de vacunación antigripal en Entre Ríos: a quiénes está dirigida

Comenzó la campaña de vacunación antigripal en Entre Ríos: a quiénes está dirigida

Este jueves se dio inicio a la campaña provincial de vacunación antigripal en el Centro de Salud Arturo Illia, con el objetivo de prevenir complicaciones graves y hospitalizaciones.

Comenzó la distribución de Vacunas Antigripales en Entre Ríos

Grupos prioritarios y etapas de vacunación

El secretario de Salud, Daniel Valentinuz, explicó que la campaña se desarrollará en dos etapas. La primera estará dirigida a:

  • Bebés de 6 a 24 meses
  • Personal de salud
  • Embarazadas en cualquier trimestre
  • Puérperas hasta 10 días posteriores al parto (si no se vacunaron durante el embarazo)
  • Adultos que residen en instituciones como geriátricos

Dentro de 15 días comenzará la segunda etapa, destinada a:

  • Adultos mayores de 65 años
  • Personas entre 2 y 64 años con factores de riesgo

Importancia de la vacunación anual

El director de Epidemiología, Diego Garcilazo, destacó que la vacuna debe aplicarse cada año debido a la actualización de las variantes del virus. También recordó que la vacunación es gratuita para los grupos de riesgo y que las dosis ya fueron distribuidas en todos los vacunatorios públicos de la provincia.

Para los mayores de 65 años, la aplicación de la dosis comenzará en una o dos semanas, seguida por la vacunación de personas con patologías de base.

¿Se necesita certificado médico?

Según Garcilazo, los integrantes de los grupos de riesgo pueden vacunarse sin necesidad de presentar certificado médico. Sin embargo, las personas de entre 2 y 64 años con patologías de base sí deben presentar una certificación médica.

Recomendaciones adicionales

La directora general del primer nivel de atención, Gladys Arosio, subrayó la importancia de que el personal de salud reciba la vacuna, no solo por su protección, sino también para resguardar a los pacientes. Además, recomendó aprovechar la visita al vacunatorio para revisar los carnets de vacunación del grupo familiar y asegurarse de cumplir con todas las inmunizaciones necesarias.

Finalmente, Arosio aclaró que cada centro de salud tiene una zona asignada para los operativos de vacunación. En caso de dudas sobre el personal que recorre los barrios, se recomienda comunicarse con el centro de salud más cercano o con el Ministerio de Salud.