El Gobierno nacional, a través de una conferencia encabezada por el vocero presidencial, Manuel Adorni, anunció el cierre y reestructuración de la Dirección Nacional de Vialidad, un ente que dependía del Poder Ejecutivo y estaba a cargo, entre otras cosas, de la realización de rutas.
Se acerca una reestructuración en el área vial con el cierre de la Dirección Nacional de Vialidad, la supresión de la Agencia Nacional de Seguridad Vial y la Comisión Nacional de Regulación del Transporte. Mediante un decreto, dispondrá la creación de un nuevo organismo que será el encargado de adjudicar los tramos de rutas nacionales a privados, quienes pasarán a administrar y a realizar las obras. Las tareas de control de la seguridad vial las realizará Gendarmería.
Estos organismos dependían de la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía. Luego del análisis efectuado por el Ministerio de Desregulación que preside Federico Sturzenegger observaron que presentaban “superposición de funciones y competencias, además de estructuras sobredimensionadas” generando gastos innecesarios para el Estado.
Consideraron que con la disolución de estos tres organismos “se eliminan cajas de la política y estructuras administrativas que incrementaron sus gastos para sostener personal y tareas que hoy resultan innecesarias”.
Las funciones serán absorbidas por la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía y será responsable de la confección de normas y recomendaciones generales para la mejora del transporte terrestre en todo el país y para la articulación de políticas públicas entre las distintas jurisdicciones.
Fabián Catanzaro, secretario general de la Federación del Personal de Vialidad Nacional (FEPEVINA), denunció la posible pérdida de entre 2.500 y 3.000 empleos en todo el país. “Somos unos 5.400 trabajadores en todo el país. El recorte afectaría al 50 o 60 por ciento del personal. No sólo se pone en riesgo la operatividad técnica, sino la calidad de vida de miles de familias”, expresó.
¿Qué función cumplía y por qué era tan importante?
El organismo técnico, de más de 90 años de antigüedad, era el encargado de diseñar, construir, conservar y fiscalizar la red vial nacional en Argentina. Su existencia era clave para el mantenimiento de más de 40.000 kilómetros de rutas nacionales asfaltadas y de ripio.
La planificación de autopistas y rutas seguras en zonas de alto tránsito.
La señalización y colocación de defensas, rotondas y puentes.
La atención y prevención de emergencias viales, especialmente en épocas invernales o de inundaciones.