Caputo anunció que el lunes termina el cepo cambiario: qué pasará con el dólar

Caputo anunció que el lunes termina el cepo cambiario: qué pasará con el dólar

El Fondo Monetario Internacional (FMI) dio luz verde al nuevo programa con Argentina por USD 20.000 millones, tras largos meses de negociaciones con el gobierno de Javier Milei. El acuerdo incluye un desembolso inicial de USD 15.000 millones a lo largo de 2025, lo que permitirá fortalecer las reservas del Banco Central (BCRA).

El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que este lunes comienza la “Fase 3” del programa económico, lo que implica el fin del cepo cambiario y la implementación de un nuevo esquema de flotación con bandas entre $1.000 y $1.400.

Nuevo esquema cambiario.
Desde el lunes, el dólar dejará de estar regulado por el esquema actual y pasará a fluctuar dentro de una banda con un piso de $1.000 y un techo de $1.400. El BCRA podrá intervenir en caso de que el tipo de cambio toque esos límites, e incluso dentro de esa franja para evitar “volatilidad inusual”. Además, la banda cambiará a razón del 1% mensual.

Los principales anuncios del Gobierno sobre el acuerdo con el FMI y el fin del cepo.
Acuerdo con el FMI: Aprobado un nuevo programa por USD 20.000 millones.
Desembolso inicial: El FMI girará USD 15.000 millones en 2025.
Fin del cepo cambiario: Desde el lunes 15 de abril se eliminan las restricciones.
Nuevo esquema cambiario:
Fluctuación dentro de bandas entre $1.000 y $1.400.
Actualización del 1% mensual.
El BCRA podrá intervenir si el dólar toca los límites o si hay “volatilidad inusual”.
Dólar libre para personas y empresas: Se eliminan las restricciones para la compra de divisas.
Fin del dólar “blend”.
Habilitación para el giro de utilidades al exterior para balances iniciados en 2025.
Flexibilización en los pagos de importaciones.
Refuerzo de reservas: Nuevas líneas de financiamiento por USD 28.100 millones, incluyendo la renovación del swap con China por USD 5.000 millones.
Impacto esperado: Mayor ingreso de dólares por la liquidación del agro, remonetización de la economía y reducción de la inflación.

Fuente: Radio con Vos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *