Se desarrolló en el auditorio de la Universidad Católica Argentina (UCA), sede Paraná, el Congreso Provincial “Cuidado Integral de Personas Mayores”, en el marco de la IX edición de las Jornadas Provinciales de Personas Mayores.
La actividad fue organizada en conjunto por el Ministerio de Desarrollo Humano de Entre Ríos y la Facultad de Ciencias de la Vida y la Salud de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER), con el objetivo de generar un ámbito de reflexión, intercambio y aprendizaje colectivo sobre las vejeces y los cuidados, promoviendo mejores prácticas desde el campo gerontológico.
Con un gran marco de público, el evento contó con la participación de profesionales, cuidadores, estudiantes, autoridades y referentes institucionales interesados en la temática. Se desarrollaron exposiciones a cargo de especialistas en políticas de cuidado y espacios de debate sobre el abordaje integral de la población mayor.
La ministra de Desarrollo Humano, Verónica Berisso, destacó la importancia del congreso: “Nos enorgullece este primer congreso donde se va a estar discutiendo políticas para el adulto mayor, que es una franja etaria que cada vez va más en crecimiento y que realmente merece una discusión en cuanto a lo que se viene planificando”.
“Creemos que cuanto más se planifica desde el Estado, e incluso desde las propias personas, mejor se puede llegar a esa etapa. La prevención es fundamental. El bienestar muchas veces es una decisión y se debe abordar desde múltiples factores”, sostuvo la funcionaria.
Por su parte, Aníbal Sattler, decano de la Facultad de Ciencias de la Vida y la Salud de UADER, subrayó el carácter transformador del encuentro. “Tenemos disertantes que van a abordar distintas miradas respecto a temáticas vinculadas a las personas mayores, en su mayoría de Buenos Aires, con moderadores locales. Esa articulación es fundamental”.
Por otro lado, la secretaria de Políticas de Cuidado, Ayelén Acosta, se refirió al enfoque del congreso y su articulación con las líneas de gestión actuales. “Este primer congreso tiene algo de particular: es un paso en la construcción de una política pública encomendada por el gobernador Rogelio Frigerio. No se trata solo de planificar políticas para una población mayor que está en aumento, sino también trabajar en la prevención, la protección y la formación de quienes brindan cuidados”.
La directora de Adultos Mayores, Graciela Mantaras, aportó una reflexión sobre el cambio de paradigma que atraviesa el envejecimiento: “Antes, cuando una persona llegaba a los 60 o 65 años, era considerada parte de la ‘clase pasiva’. Hoy es lo opuesto: muchos esperan ese momento para iniciar nuevos proyectos, estudiar, viajar o emprender”.
“El desafío es transformar la mirada social sobre la vejez. Ver a personas mayores como activas, con proyectos, con vida social y educativa. Si miramos a la audiencia, vemos muchas personas jóvenes interesadas en este tema. Ellos marcarán el cambio de mirada, el cambio cultural que necesitamos”, concluyó.
Fuente: El Once.